20, 21 y 22 de octubre de 2023

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ENSEÑANZA BILINGÜE EN CENTROS EDUCATIVOS

Cieb 2023

La Universidad de Alcalá y la Asociación Enseñanza Bilingüe, organizan el IX Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe en Centros Educativos – CIEB 2023 – que se celebrará en Guadalajara, en el Campus de Guadalajara, Edificio Multidepartamental, C/ Cifuentes 28 de la Universidad de Alcalá los días 20, 21 y 22 de octubre de 2023.

Enseñanza bilingüe: el profesor, motor de mejora

Este congreso quiere resaltar la figura de los docentes que, gracias a su trabajo y esfuerzo continuado y a pesar de una frecuente insuficiencia de apoyo, dan muestra de su gran nivel profesional ofreciendo a sus alumnos el máximo nivel de calidad posible. Poniendo de relieve la importancia del profesor como elemento fundamental y necesario para la mejora de los programas de enseñanza bilingüe, el objetivo central es el de promover un merecido reconocimiento a su valiosa labor.

Los programas de enseñanza bilingüe constituyen estructuras complejas que giran en torno a una serie de elementos -administraciones, centros, estudiantes, familias- con el fin de conseguir el objetivo principal de dotar a los alumnos del mayor nivel de competencia lingüística posible. En ese contexto, hay muchos factores importantes como son el diseño del programa, los recursos, la formación, etc. pero sin duda el profesor es el eje de ese sistema y motor de cuanto ocurra en él. Es por lo tanto necesario prestar atención a su labor, a sus funciones, a su desempeño, a su formación, y asegurar que tiene a su disposición la ayuda y el apoyo necesario para desempeñar su compleja tarea de la manera más adecuada posible.

Analizar la evolución de la enseñanza bilingüe en el sistema educativo español, el desarrollo de los programas, su extensión, su gestión, sus resultados, con el fin de detectar algunas de sus fortalezas y de sus debilidades y proponer las acciones de mejora necesarias para incrementar los niveles de calidad de todos los programas bilingües, incidiendo especialmente en la formación del profesorado y en la evaluación.

Alimentar un foro de discusión, de debate, de intercambio de ideas y de experiencias entre profesionales de la enseñanza bilingüe y la enseñanza de idiomas y, a la vez, apoyar a los maestros y profesores que se esfuerzan por ofrecer enseñanzas bilingües a sus alumnos, y que trabajan incansablemente, esforzándose por adquirir el mayor dominio de la lengua de instrucción y las máximas competencias posibles.

Destinado a maestros, profesores de enseñanza secundaria, profesores de universidad, estudiantes universitarios, responsables educativos, investigadores y administraciones educativas, expertos de cualquier sector educativo o relacionado con la educación que estén interesados en todo lo que se refiere a la enseñanza bilingüe y a la enseñanza de idiomas en centros públicos, concertados o privados, en programas de inmersión (AICOLE/CLIL) en lengua extranjera o en cualquier otra modalidad.

El desarrollo del Congreso se centrará principalmente en torno a las siguientes temáticas:

La Universidad de Alcalá y la Asociación Enseñanza Bilingüe te invitan a participar en un auténtico intercambio de experiencias y a aportar tus conocimientos para profundizar en el análisis de múltiples aspectos de la enseñanza bilingüe.
Como experto en enseñanza bilingüe, tu colaboración es altamente apreciada.

 

¡Te esperamos!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies