October 20th, 21st, 22nd, 2023
2023 Plenary session - Provisional
20/10
friday
AFTERNOON
16:30-17:30 Keynote Speaker - CONFERENCE ROOM
MODERATORS - VIRGINIA VINUESA BENÍTEZ & JESÚS GARCÍA LABORDA
![]() |
Aída Walqui directs the Institute of Education Sciences, IES-funded National Research and Development Center for Improving the Education of English Learners in Secondary Schools housed at WestEd . There she started one of its signature programs, the Quality Teaching for English Learners (QTEL) initiative. QTEL focuses on the development of educator expertise to support the development of elementary and secondary English Learners’ conceptual, analytic, and language practices in disciplinary subject matter areas. Under her leadership, QTEL has been funded by federal and private institutions to develop and research professional development tools and processes which support the academic success of English Language Learners. Dr. Walqui taught in the Division of Education at the University of California, Santa Cruz, and at the School of Education, Stanford University. A native Peruvian, she received an MS in Sociolinguistics from Georgetown University, and her Ph.D. from Stanford University. She has ample experience in the field of second language teaching in schools and at the university level, nationally and internationally. She is the author of many books and articles, including the recent Reconceptualizing the Role of Critical Dialogue in American Classrooms. Promoting equity through dialogic education. Throughout her career Dr. Walqui has received many honors, among them, in 2016 on the 50th anniversary of the International TESOL Association, she was selected as one of the 50 most influential researchers in the last 50 years in the field of English Language development. |
21/10
Saturday
SATURDAY MORNING
12:00-13:00 Plenary Session - CONFERENCE ROOM
MODERATOR - XAVIER GISBERT DA CRUZ
Plenary Session 1: THE TEACHER IN BILINGUAL TEACHING
![]() |
Diplomado en Magisterio por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciado en Pedagogía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Cuenta con una dilatada experiencia en el ámbito de la organización educativa, así como en el de la enseñanza de lengua inglesa y de la enseñanza bilingüe. Director del CEIP bilingüe Francisco de Quevedo, de Fuenlabrada, está habilitado en inglés, nivel C1, e imparte docencia en el programa bilingüe desde el año 2010. |
![]() |
Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Granada y Doctora por la Universidad Rey Juan Carlos. Con más de 25 años de experiencia en el ámbito de la educación, ha desarrollado su carrera profesional en todos los niveles educativos, desde Educación Infantil hasta Educación Universitaria, tanto en España como en el Reino Unido.
Es Profesor Docente Investigador en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid donde imparte docencia en el área de la didáctica de L2 y metodología CLIL en los grados de Infantil y Primaria, así como en el Máster de Profesorado de Secundaria. Dirige el Máster de Enseñanza Bilingüe en Centros Educativos de Educación Primaria e Inmersión en Lengua Inglesa. Ha participado activamente en la formación metodológica de profesores de colegios bilingües de la Comunidad de Madrid impartiendo cursos sobre AICLE/CLIL y colabora con el CEU Cardenal Herrera de Valencia en el Máster Universitario en Educación Bilingüe Inglés y Español. Ha impartido ponencias en España y Estados Unidos y su área de investigación se centra en el ámbito de la enseñanza bilingüe y la metodología AICLE/CLIL. Es Vicepresidenta de la Asociación de Enseñanza Bilingüe y co-editora de la revista americana NABE Journal of Research and Practice. |
SATURDAY AFTER NOON
15:30-16:30 Plenary Session - CONFERENCE ROOM
MODERATOR - XAVIER GISBERT DA CRUZ
Plenary Session 2: BILINGUAL TEACHING: QUALITY
![]() |
Jesús García Laborda es Doctor en Filología Inglesa y Doctor en Didáctica de la Lengua.
Ha impartido docencia en Educación Primaria y Secundaria y ha sido profesor de las universidades de Georgia, Milwaukee, Politécnica de Valencia y Alcalá, donde es Decano de la Facultad de Educación actualmente. Sus intereses, docencia en Master (en varias universidades) y publicaciones de investigación están relacionados con la evaluación educativa, educación bilingüe, formación del profesorado e Inglés para Fines Específicos. |
![]() |
Dra Raquel Sánchez Ruiz, profesora del Departamento de Filología Moderna (área de Inglés) y Vicedecana de Ordenación Académica y Profesorado de la Facultad de Educación de Albacete (Universidad de Castilla-La Mancha), lleva impartiendo clases en los estudios de Grado y Máster desde 2008 en dicha Facultad. Además de impartir docencia, ha sido coordinadora del Título en Lengua Inglesa del Grado en Maestro en Educación Primaria y es miembro de la Comisión Académica del Máster Universitario en Enseñanza Bilingüe y TIC (MUEBTIC). Uno de sus intereses académicos es la enseñanza bilingüe, lo que la ha llevado a participar en diversos proyectos, como ENEBE, y la publicación de artículos científicos. |
22/10
Sunday
SUNDAY MORNING
13:00-14:00 Plenary Session - CONFERENCE ROOM
MODERATOR - XAVIER GISBERT DA CRUZ
Plenary Session 3: BILINGUAL EDUCATION: CERTIFICATION
![]() |
Es jefa de estudios en el Servicio de Idiomas de la Universidad de Murcia, donde ha impartido clases de español y literatura para extranjeros desde 2004 Máster en Enseñanza de ELE por la Universidad Nebrija y licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Murcia.
Ha trabajado como profesora de español en diferentes instituciones en España y en otros países. Es autora de materiales para la enseñanza de ELE. Dirige actividades de formación de profesores y ha sido ponente en diferentes cursos, impartiendo seminarios sobre Gramática y Evaluación. Ha participado en la redacción de pruebas de certificación de EOI y es miembro de tribunal DELE desde 1991. Es miembro de la Comisión de Acreditación y del Comité Ejecutivo de ACLES, asociación que preside desde septiembre de 2021. |
![]() |
Doctora en Filología por la Universitàt Politècnica de València. Profesora Titular en la Facultad de Administración de Empresas de la Universitàt Politècnica de València. Directora del Departamento de Lingüística Aplicada (1998- 2005).
Directora del Centro de Lenguas de la UPV desde su creación en noviembre de 2005 hasta mayo 2021. Como Directora ha coordinado el diseño y la puesta en marcha de cursos de formación en lenguas extranjeras para todos los miembros de la comunidad universitaria, siguiendo la exigencias del MCER, promoviendo el uso generalizado de los niveles y descriptores del MCER en la UPV. Desde julio de 2003 hasta septiembre 2021 ha sido Presidenta de ACLES, (Asociación Española de Centros de Lenguas de Enseñanza Superior). Donde ha contribuido a la publicación del Modelo de Acreditación de exámenes ACLES, en Enero 2011, el cual se ha convertido en un referente a nivel nacional e internacional. Miembro del Comité Coordinador de CercleS (Confederación Europea de Centros de Lenguas en Enseñanza Superior) desde donde trabaja para el reconocimiento mutuo de las Certificaciones de competencia lingüística europeas. Áreas de investigación: Evaluación de Inglés como Segunda Lengua, Desarrollo de herramientas de evaluación automática; Certificación de Competencia Lingüística: desarrollo, creación y validación de ítems, Neuroestimulación lingüística. Es Miembro de la Mesa lingüística de inglés de la CRUE. Miembro del Coordinating Committee de CercleS. Publicaciones destacadas: PhD publication Multimedia Technology in EFL: Classifying CALL materials (2004).Oral English for Exchange students (2006), Teaching resources Oral English (2006). “El uso del a lengua materna en la elaboración de pruebas de nivel” (2010), A comprehensive placement tool for language centres (2012), “Beyond the CEFR: Towards Standardization of Language competence Recognition in Europe” (2014), Computer – based Language Tests in a University Language Centre (2013), Comparing candidates’ beliefs and exam performance in speaking tests (2015). |
![]() |
Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Valencia, Máster en Lingüística Aplicada por la Universidad de Sheffield, Máster en Evaluación de Lenguas por la Universidad de Lancaster, y Doctora por la Universidad Politécnica de Valencia. Con 20 años de experiencia en el ámbito de la enseñanza de lenguas extranjeras, ha desarrollado su carrera profesional en una variedad de niveles educativos, desde Educación Primaria hasta Educación Universitaria, tanto en Reino Unido como en España. Actualmente es Profesora Docente Investigadora en la Universidad Internacional de Valencia, donde imparte docencia en el área de innovación e investigación en el Máster en Educación Bilingüe, del cual también es directora. En paralelo a su labor docente e investigadora, ha sido coordinadora para el diseño y control de calidad de exámenes de certificación ACLES y ha participado activamente en la formación metodológica para docentes de los programas de plurilingüismo de la Comunidad Valenciana, impartiendo cursos sobre evaluación en el ámbito AICLE/CLIL. Su área de investigación se centra en la evaluación de lenguas extranjeras, el enfoque AICLE/CLIL, y la formación del profesorado dentro del contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. |
Plenary panels
SATURDAY MORNING
13:00-14:00 Paneles Plenarios

Nilda Aguirre
National Association for Bilingual Education (NABE)

Sigheru Sasajima
Japan CLIL Pedagogy Association
(J-CLIL)

Chema Pascual
YNSITU

Elena Serrano Moya
Universidad de Alcalá

Macarena Navarro Pablo
Universidad de Sevilla

Carmen Arias
TESOL

Eva Alcayde
Instituto Nacional de Evaluación Educativa

Mathea Simons
University of Antwerp

Ana Cristina Xavier
Ministerio de Educación de Portugal

Alberto Quemada Salsamendi
Consejero delegado en LANDCOMPANY 2020 SLU – BANCO SANTANDER

María Luisa Gutierrez
AECine

David Valle Rodríguez
AEDHE

Fernando Rubio Alcalá
Universidad de Huelva

Ana Isabel García Abellán
Universidad Católica de Murcia

Inmaculada Senra Silva
Universidad Nacional de Educacion a Distancia – UNED

Ramiro Durán Martínez
Universidad de Salamanca

Carmen Aguilera Lucio-Villegas
Asociación Enseñanza
Bilingüe

Angela Sauciuc
Universidad de Alcalá – Instituto Franklin
SATURDAY AFTERNOON
17:30-18:30 Paneles Plenarios

Cristina Grasset
Profesionales por la Educación Internacional – PEI

Joel Gómez
Center for Applied Linguistics (CAL)

Parthena Draggett
American Association of Teachers of Spanish and Portuguese – AATSP

Mª Esther Rodríguez Gil
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Jose María Mesa Villar
Universidad Católica de Murcia

Stephen Jenkins
Universidad Nebrija

Plácido Bazo Martínez
Universidad
de la Laguna

Elisabeth Fumero
CEIP Princesa Tejina

Marisol Martínez Lorenzo
CEIP Princesa Tejina

Víctor Pavón Vázquez
Universidad de Córdoba

Ana Otto Cantón
Universidad
Complutense

Cristina Pérez Guillot
Universidad
Politécnica de Valencia

Flora Jordan Ortiz
SEPIE

Javier González Jiménez
Consejería de Educación Junta de Castilla y León

María Carmen García Méndez
IES Manuel De Falla

Josefina Villamil Tinajero
Universidad El Paso – Tejas

Javier Villoria Prieto
Universidad de Granada

Belén Embid Dieste
CARLEE
Panel discussions
SUNDAY
12:00-13:00 Plenary Panel Discussions

Ester Nieto Moreno de Diezmas
Universidad de Castilla-La Mancha

Begoña Ladrón de Guevara
COFAPA

Luis Barquín
Federación de Centros Educativos Privados y Concertados de Madrid (FACEPM)

Jorge López León
Consejería de Educación – Castilla-La Mancha

Alfonso Mayordomo Marín
Consejería de Educación – Murcia

Mª Teresa Rodríguez Medrano
Consejería de Educación – Madrid

Santiago García Gutiérrez
Confederación Española de Centros de Enseñanza – CECE

Carlos Barbado Herrera
IES Alonso de Avellaneda – Alcalá de Henares

Shane Liliedahl
International Education Center at Orange Coast College

Lee Ann Bussolari
SEK

Patricia Bárcena Toyos
Universidad Internacional de La Rioja – UNIR

Juan Antonio Solís Becerra
Universidad de Murcia